
El Comité 1x08 - Caleidoscopios y copos de nieve
Inventado en 1816 por el físico David Brewster, el caleidoscopio es considerado un juguete en la actualidad, pero nació como un instrumento científico. Sus espejos generan una imagen virtual que se extiende sincrónica e infinitamente, repitiendo indefinidamente el mismo motivo. No es de extrañar que la experiencia inmersiva de un caleidoscopio gigantesco, toda una sala, fue rala atracción estrella de la Exposición Universal de París de 1900.
En este episodio hablamos de ello. Conoceremos un poco mejor a Brewster, un personaje singular, científico de prestigio pero al que su propia hija Margaret definía como “irritable, impaciente, litigioso y verbalmente agresivo” y al que se le fue un poco la pinza con su idea de que había seres vivos en Júpiter (y con una inteligencia media superior a la de Isaac Newton).
Los juegos de espejos nos llevan a la simetría de los copos de nieve y a la historia de cómo fue observada y explicada en otros tiempos. Sus cristales hexagonales llamaron la atención de otro grande de la Ciencia: Johannes Kepler. Curiosamente, el origen de su interés tuvo que ver con un asunto en el que corsarios y balas de cañón son protagonistas.

