Saltear al contenido principal

El Comité 1x05 - Megaterios y otros huesos

En El Comité de hoy visitamos la pieza estrella del Museo Nacional de Ciencias Naturales.  El primer espécimen fósil de Megatherium fue descubierto en 1787 por fray Manuel Torres, sobre la ribera del río Luján en la actual Argentina. Posteriormente fue ensamblado por un empleado del gabinete, Juan Bautista Bru, quien además dibujó el esqueleto y algunos huesos individuales. 

Basándose en las ilustraciones de Bru, el anatomista comparativo Georges Cuvier determinó las relaciones y la posible apariencia del Megatherium, aunque en el MNCN han decidido dejarlo tal y como está, a cuatro patas. Por mantener la idea original y demostrar la evolución de la ciencia.

Es el primer fósil incluido en una clasificación taxonómica. El primer fósil montado de la historia. Y es el holotipo, el primer ejemplar, el ejemplar que define la especie.

En el MNCN han decidido dejarlo tal y como está, a cuatro patas. Por mantener la idea original y demostrar la evolución de la ciencia.

Y seguimos episodio hablando de "la guerra de los huesos". Edward Drinker Cope (de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia) y Othniel Charles Marsh (del Museo Peabody de Historia Natural de Yale). Entre los dos descubrieron y bautizaron cerca de 140 especies nuevas de dinosaurios como el estegosaurus, el alosaurio o el diplodocus, en apenas 25 años.

Comenzaron trabajando juntos, haciéndose con vagones y vagones de ferrocarril repletos de huesos pero la rivalidad fue creciendo entre ellos. Sabotaje de yacimientos, robo de huesos y denuncias cruzadas, hasta llegar a la guerra abierta al final de su vida… e incluso en el más allá.

Volver arriba