Saltear al contenido principal

El Comité 1x12 - Marie Tharp, Ptolomeo y la pasión por los mapas

En los años 60 del siglo pasado, Marie Tharp descubrió la dorsal mesoatlántica: una protuberancia sobre el lecho oceánico, justo en el espacio de confluencia de las placas tectónicas, y que incorporaba un rift, un gran valle en su centro. El hallazgo no solo afianzó la teoría de placas; también nos reveló que el fondo marino no era una mera llanura interminable, si no una toda orografía de simas y crestas por cartografiar.

El descubrimiento resulta aún más asombroso al saber en qué condiciones se produjo. Tharp, a quien a pesar de su formación se la consideraba una mera dibujante, no tenía a acceso a la observación directa, pues estaba vetada la presencia de mujeres en los barcos. Pero con los datos que recibía y en su propio domicilio, plasmó un mundo hasta entonces desconocido.

Marie Tharp

La pasión por medir y trasladar al papel nuestro entorno nos lleva a hablar de Ptolomeo, de su "cartesiano" método para reducir la geografía a coordenadas, de su paciencia para referenciar miles de lugares de todo el mundo conocido y de su intuición -ya en el siglo II- para realizar proyecciones del globo terráqueo sobre un plano.

Y también recordaremos la memoria de ese monje que, un milenio después, redescubrió la extraviada "Geografía" de Ptolomeo, impulsando la revolución cartográfica y el tiempo de los descubrimientos de la Edad Moderna.

Ptolomeo

En El Comité hablamos de ciencia, tecnología e investigación, pero seguro que también de historia, naturaleza, literatura, astronomía, música, bares, cine… Tu cita quincenal para descubrir, investigar, aprender, explorar, conocer y asombrarte.

Con Óscar Menéndez y Eugenio Hernández. Te invitamos a formar parte de El Comité. Puedes escucharlo (y suscribirte!!!) en en Apple Podcasts o en Spotify.

Volver arriba