Saltear al contenido principal

El Comité – 1×16: Anatomistas y el sexo de los patos

Termina la primera temporada de "El Comité"· y lo hace con un asunto que ha sido casi un hilo conductor de estos programas: la relación entre Ciencia y género. Hoy nos detenemos en las investigaciones de la bióloga Patricia Brennan que, además de su valor intrínseco, nos da un buen ejemplo de cómo se ha obviado la cuestión de género históricamente. Brennan se interesó por la sexualidad de los patos, pero sin olvidar a las patas. Una peculiar evolución ha dotado a los machos de esta especie de pene (a diferencia de otras aves) y con una morfología peculiar, en forma de sacacorchos. 

Brennan se percató de que las investigaciones anteriores hacían hincapié en ese hecho y no dedicaron tiempo a estudiar los genitales de las hembras. Descubrió que la evolución de lass vaginas de las patas les permitían controlar fecundaciones no deseadas. Y abundando en esa idea, también que se puede rastrear en otros casos, como ocurre con las hembras de los delfines.

PATRICIA BRENNAN
Sus estudios anatómicos nos llevan a conocer a mujeres que, en condiciones y tiempos nada propicios, abrieron la senda del conocimiento anatómico del ser humano... sin olvidar al 50% de la especie.  Nombres como el de Alessandra Gilliani, que a pesar de morir a los 19 años, dejó conocimientos y técnicas para el estudio anatómico inéditas en su época, el siglo XIV. O Anna Morandi, destacada anatomista y modelista en cera, famosa por sus "Venus médicas" que desvelaron el cuerpo de las mujeres. Y más en este episodio especial de El Comité, como Marguerite Biheron, Geneviève Thiroux...
ALESSANDRA GILLIANI

En El Comité hablamos de ciencia, tecnología e investigación, pero seguro que también de historia, naturaleza, literatura, astronomía, música, bares, cine… Tu cita quincenal para descubrir, investigar, aprender, explorar, conocer y asombrarte.

Con Óscar Menéndez y Eugenio Hernández. Te invitamos a formar parte de El Comité. Puedes escucharlo (y suscribirte!!!) en en Apple Podcasts o en Spotify.

Volver arriba